USD 300 Condominio/Alícuota
Selva Alegre
Los Chillos, Quito
10000 m²
600 m²
4 hab.
4 baños
10 estac. Se vende hermosa quinta "los chillos" sector selva alegre – valle de los chillosa & P gestión inmobiliaria tiene de venta espectacular propiedad que consta de: - superficie total: 1 hectárea- antigÜedad: 8 años- superficie de construcción: 600 M²- amplia sala con chimenea- comedor- cocina abierta con muebles altos Y bajos- 1 baño social- área de bbq- amplios jardines- árboles frutales- 4 amplias habitaciones con closets Y baños completos- 10 parqueaderosvalor de venta: $ 800. 000Para más información: al Ver datosDescripción: El diseño de esta casa parte de una previa investigación y entendimiento de la arquitectura regional de la sierra ecuatoriana, y como ésta se confronta a un sistema moderno a través del entendimiento del lugar, tectónica y espacio de cada uno, creando así una tensión entre los dos sistemas. Primero están los elementos arquitectónicos y espaciales tradicionales como son el patio, el muro, el pórtico y el talud. Al mismo tiempo, la planta libre y el espacio continuo son conceptos modernistas que contrastan con los elementos previamente mencionados. La paleta de materiales aborda la piedra local, la madera y la teja como locales o endémicos, y el hormigón visto, el acero y el vidrio como modernos. Esta mezcla de materiales no solo expresa una idea formal, sino también estructural y constructiva que permite reforzar el argumento. En un terreno de 1 hectárea y con una pendiente importante, se implanta la casa en la parte más alta del mismo para aprovechamiento de vistas privilegiadas. En planta se resuelve la casa linealmente, aprovechando las visuales desde todos los ambientes de la misma. Lo que se torna importante es la solución en corte, resolviendo el ingreso por la parte superior del terreno al área social, de cocina y terraza, y ubicando las áreas más privadas y dormitorios en la planta inferior. La casa se estratifica en dos zonas: La base de piedra y la caja superior de vidrio. La base es un muro de piedra portante tipo molón donde se distribuyen las áreas privadas de forma más cerrada. Este, fiel a sus características, es el apoyo de la casa en el terreno, y el que contiene la tierra excavada para su asentamiento. En lugares aparece a la vista en su totalidad mientras que en otros se encuentra semienterrado y parece surgir del lugar. En la parte posterior e ingreso de la casa, un gran corte en la tierra genera un patio sumergido que sirve principalmente para iluminar y ventilar las áreas de dormitorios en la planta baja, pero que al mismo tiempo se convierte en uno de los espacios de referencia más importantes de la casa. Este está contenido por un muro de hormigón visto, que contrasta frente a frente con el de piedra, creando así una de las tensiones entre los dos sistemas. El arribo a la casa es mediante un puente de acero y vidrio que interseca contra el muro de piedra y abre el espacio a una gran nave de acero y vidrio que ocupan las áreas sociales de la casa en la planta alta. Sobre esta nave descansa una cubierta de teja tradicional de barro. Finalmente, los acabados de la casa son materiales simples como el hormigón alisado y la madera en pisos, hormigón en las paredes, madera en la cubierta, etc. La ligereza del volumen superior de vidrio es evidente más aún en la noche cuando la luz artificial evidencia su permeabilidad y expone a toda claridad la gran nave de la cubierta que es yuxtapuesta con el volumen monolítico de la base en que se apoya.