En plusvalía.com te contamos paso a paso cómo vender tu propiedad.
- Elección de la inmobiliaria
- La oferta
- La firma de la carta de compra-venta
- La escrituración
- El pago
Elección de la inmobiliaria y tasación
Realizar la operación con una inmobiliaria puede facilitar el proceso de venta por:
- Experiencia
- Personal Capacitado
- Agilización del proceso
- Contactos
- Seguridad
- Confianza
- Realiza el todo proceso, desde la tasación hasta concretar la venta.
La tasación es un informe de valoración que realiza un tasador con el objetivo de establecer el valor de un inmueble a partir de determinados criterios establecidos previamente que se ponderan según considere el profesional.
Para la Tasación se toman en cuenta: la ubicación, la antigüedad, los ambientes, la funcionalidad, la iluminación, los amenities y se compara con propiedades con características similares.
La oferta
La inmobiliaria gestiona las visitas al inmueble y administra las ofertas recibidas que reflejan la voluntad de compra y funcionan a modo de reserva, las cuales el vendedor puede aceptar o rechazar. La oferta es una cantidad de dinero que se ofrece como reserva o del valor total del inmueble.
En caso de aceptar, el inmueble debe retirarse de la venta para seguir con los trámites correspondientes a la venta. En caso de que el futuro comprador se arrepienta, como vendedor deberás devolver el monto de dinero entregado.
La firma de la carta de compra-venta
- Es un documentos donde ambas partes se comprometen a concretar la operación.
- Contempla una seña de un 25% del valor total del inmueble.
- Si el comprador se arrepiente, pierde la seña.
- Si el vendedor se arrepiente deberá devolver el doble del valor de la seña.
Establece el precio, la fecha o plazo de escrituración, la designación del notario, la identificación del inmueble, los datos personales, los informes de inhibición y el dominio y el estudio de los títulos.
Pueden pasar 30 días hasta la escrituración y que la instancia de la firma de la carta de compra-venta no siempre se realiza, sino que muchas veces se lleva adelante la escrituración directa.
La escrituración
Con la escrituración la se establece la compra y venta de la propiedad. Antes de la escrituración, el notario se encarga de hacer un estudio y la revisión previa de títulos y aspectos jurídicos e impositivos para posteriormente inscribir al inmueble en el Registro de la Propiedad del Inmueble de la provincia a la que corresponda.
La documentación requerida para poder escriturar es:
- El título de la propiedad original inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble
- Boleto de compra-venta, en caso de haberse firmado
- Fotocopias de CI y la constancia de RUC del comprador, vendedor y sus convivientes o cónyuges cuando corresponda.
Importante: Si alguno de los firmantes no concurriere a la firma de la escritura es necesario un poder original y con las facultades suficientes del mismo para el acto.
- La sentencia de divorcio en caso de aplicar.
- Las boletas de los impuestos, tasas y gravámenes.
- Informe de inhibición: un informe emitido por el Registro de la Propiedad del Inmueble que expone la situación actual del vendedor, si está inhibido o no para vender. El informe demora entre 2 y 5 días hábiles para inmuebles y 15 días aproximadamente para provincias.
- Informe de dominio: un informe también emitido por el Registro de la Propiedad del Inmueble que proporciona la titularidad del inmueble y demuestra si posee algún tipo de gravamen, es decir, corrobora si tiene hipotecas, embargos, si el inmueble está afectado al bien de familia, si levantó la inhibición o sólo fue para el efecto de la escritura.
También, es importante tener en cuenta:
- El Impuesto a las Ganancias: establece que se debe tributar una alícuota, es decir, una cuota proporcional del 15% de la diferencia entre el valor de compra y el valor de venta del inmueble. No se grava sobre la propiedad que se utiliza para vivienda.
En el caso de ser un inmueble afectado a la propiedad horizontal también es requisito contar con:
- Una copia del reglamento de copropiedad y administración o del reglamento de propiedad horizontal
- Los datos de contacto de la administración del edificio
- El libre de deuda de expensas
- En algunos casos, el plano de afectación a propiedad horizontal
El pago
Se realiza junto con la escrituración, donde queda asentada la entrega real y efectiva del inmueble. Los gastos que debes afrontar como vendedor de un inmueble son para demostrar ser el dueño, evidenciar la situación impositiva y jurídica del inmueble y realizar el estudio de títulos además los honorarios de inmobiliaria, entre el 3% y el 4% sobre el precio de la venta.
Según cada provincia los costos de los certificados que se piden al Registro de la Propiedad Inmueble, los certificados para evaluar deudas y gravámenes, como así también las tasas locales, pueden variar.